“Los Crímenes Son Monstruosos Pero Los Perpetradores Siguen Siendo Humanos” - Werner Herzog

“Los crímenes son monstruosos pero los perpetradores siguen siendo humanos” - Werner Herzog

y eso es parte de aceptar la humanidad, con lo bueno y lo malo, aunque muchas veces queramos que solo fuera lo bueno, pero a todo esto ¿que es lo bueno y lo malo? 

“The Crimes Are Monstrous But The Perpetrators Are Still Human” - Werner Herzog
“The Crimes Are Monstrous But The Perpetrators Are Still Human” - Werner Herzog
“The Crimes Are Monstrous But The Perpetrators Are Still Human” - Werner Herzog
“The Crimes Are Monstrous But The Perpetrators Are Still Human” - Werner Herzog

“The crimes are monstrous but the perpetrators are still human” - Werner Herzog

More Posts from Elpanoptico and Others

5 years ago

Tengo la teoría de que es popular entre grupos delictivos por el hecho que la Santa muerte no te juzga, no le importa quien seas y lo que hagas, al final la muerte es democrática porque todos vamos a morir; me parece que también es popular en personas que tienen un trabajo de riesgos como policías, no obstante gente sin ninguna relación con el delito la venera. Una de las tantas mascaras y representaciones de la muerte en México. 

A Marketplace Shrine To La Santa Muerte. La Santa Muerte Is A Female Folk Saint That Is Respected Primarily

A marketplace shrine to La Santa Muerte. La Santa Muerte is a female folk saint that is respected primarily in Mexico and the Southwestern United States. People see La Santa Muerte as a personification of death and associate her with healing, protection, as well as relying on her give them a safe delivery to the afterlife after death. She is popular among criminals, prostitutes, drug addicts, and all those overlooked by society. Although La Santa Muerte is a feminine figure in Mexico, she is seen as male in other counterparts in Argentina. 

6 years ago

La conducta criminal parte 6

La Conducta Criminal Parte 6

Para concluir pondré un ejemplo de un caso hipotético; un niño nace en una familia donde ambos padres vienen de un nivel socioeconómico bajo, el padre tiene problemas con el alcohol y antecedentes criminales, la madre no tuvo los cuidados adecuados durante el embarazo, el chico crece en este medio sin muchas oportunidades, el padre con regularidad lo golpea cuando llega borracho a la casa producto del estrés, en uno de esos golpes lo llega a lastimar en la cabeza; la madre no pasa tiempo con él pues trabaja para poder traer dinero a la casa, el joven crece teniendo como única compañía a los amigos que se ha hecho en el barrio los cuales le enseñan malos hábitos como a consumir droga y meterse en peleas; el joven ya en la adolescencia deja la escuela por mala conducta y bajas calificaciones, embaraza a su novia por falta de educación, esa misma falta de educación lo lleva a tener un trabajo donde no recibe mucho dinero; se hace adicto producto del estrés de su vida y comienza a ser violento con su ahora familia, fantasea con tener una vida de lujos como las serie de narcotraficantes que ve en televisión; desesperado por su situación comienza a robar casas para poder sacar más dinero, en una ocasión lo descubren y tiene una pelea en donde mata al dueño de la casa, es arrestado y deja sola a su familia e hijo quien probablemente tenga su mismo destino. ¿Cuál fue la causa que lo llevo a convertirse en un criminal?

 En el caso hipotético anterior es difícil de decir, existen factores tanto biológicos, como psicológicos y sociales que lo pudieron llevar a esa vida, al final fue una combinación de todas estas. Estudiar la conducta criminal y los orígenes de esta es complicado, pues a diferencia de las ciencias exactas, el ser humano no funciona por medio de una ecuación que se repite de la misma manera en todos los casos; si, es verdad que existen factores biológicos de la conducta, pero estos no van a determinar al 100% que una persona se convierta en criminal, pues el crimen al final de cuentas es una construcción social.

 El que un sujeto se convierta en delincuente será por causas de muchos factores, no obstante el ser humano es impredecible y nunca se puede tener un control absoluto de todos estos factores, un joven que nace en un nivel socioeconómico alto puede crecer en un ambiente carente de afecto, así también un joven con familia criminal y pobre, puede salir adelante si este se empeña en seguir una educación. Metafóricamente somos como un juego de naipes, en el que al principio de la partida se nos asigna una serie de cartas que las iremos jugando como se vaya desarrollando el juego.

 Tal vez sea una utopía pensar en poder prevenir cualquier conducta criminal de forma absoluta, al final de cuantas el crimen es parte de la sociedad. No obstante el estudio de la conducta criminal permite darnos cuenta de que hay factores causales que se repiten; conocerlos nos puede ayudar a disminuir el problema de la criminalidad, ya sea implementando programas de prevención, mejorando la educación, reduciendo la pobreza, mejorando los programas de salud que permitan atender problemas de forma más accesible etc. este es un campo del cual aun se puede descubrir mucho.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)


Tags
6 years ago
Jonestown, 40 años después: ¿cómo ocurrió "el mayor suicidio colectivo de la historia"?
El 18 de noviembre de 1978, en un remoto rincón de Sudamérica, un grupo de 918 personas perdieron la vida en lo que es considerado el mayor suicidio colectivo de la historia moderno. El final de una agonía de poder, religión y locura que comenzó en la costa dorada de California.

Tags
6 years ago
La Conducta Criminal Parte 2 

La conducta criminal parte 2 

Uno de los factores que más peso tiene en dar una posible explicación es estudiar el factor biológico, entendiéndose estos como “aquellos que surgen por características biológicas, cromosómicas o neurofisiológicas […] se transmiten genéticamente y por ello se heredan” 6. En este campo existen muchos estudios, entre los que destacan los siguientes.

Estudios en los efectos bioquímicos, como el de la serotonina por mencionar alguno; Richard Wurtman por ejemplo ha encontrado que las dietas de alto carbohidratos y bajas proteínas afectan los niveles de serotonina, este es un neurotransmisor que al alterarse tiene efectos cerebrales asociados con tendencias suicidad, agresión y violencia. Así también Jeffrey Halperin al realizar experimentos en varones diagnosticados con déficits de atención, encontró que al bajarles el nivel de serotonina, estos disminuían sus índices de agresividad 2. El consumo de alcohol esta también relacionado con la alteración de la serotonina disminuyendo la síntesis de este 4.

El efecto que producen las drogas en general está muy relacionado con la conducta criminal, en especial si los sujetos que las consumen han generado algún tipo de adicción; un individuo adicto disminuye el control de sus actos, además de que en el particular caso del alcohol se ha encontrado una prevalencia del 19 a 49% en individuos con personalidad antisocial. Finalmente algunas sustancias pueden causar daños cerebrales como por ejemplo el “éxtasis” que daña las neuronas que producen serotonina 4.

Otros factores pueden ser los endocrinológicos; un estudio realizado en la glándula tiroides arrojó que el hipertiroidismo puede ser causa de presentar alteraciones como la ansiedad o paranoia, así como causar estragos en la personalidad, pérdida de facultades mentales, memoria o explosiones de irritabilidad por mencionar algunas. Las glándulas sexuales por otra parte pueden producir una alteración en los instintos de los sujetos y causar perversiones, así también un incremento en la testosterona produce un aumento en la agresividad 4.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)

2.    Psicología científica (2004), consultado el 12 de marzo del 2018 de http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-forense-conducta-criminal/

4.    Amador, G. (2014), Aportaciones biológicas recientes que explican algunas causas de la criminalidad, recuperado el 14 de marzo del 2018 de http://cuci.udg.mx/letras/sitio/index.php/revista-numero-18-primavera-marzo-septiembre-de-2014?download=238%3Aaportaciones-biologicas-recientes-que-explican-algunas-causas-de-la-criminalidad. Páginas 5, 6, 10, 11

6.    Debate (2016), consultado el 15 de marzo del 2016 de https://www.debate.com.mx/guamuchil/Factores-que-influyen-en-conductas-criminales-en-los-jovenes--20160809-0072.html


Tags
6 years ago
Asesinos Seriales Mexicanos

Asesinos seriales mexicanos

créditos a “Ocho tv” por la imagen 


Tags
6 years ago

La conducta criminal parte 5

La Conducta Criminal Parte 5

Además de la familia, otro de los lugares en donde los seres humanos se forman para vivir en sociedad es la escuela, después de todos los niños y jóvenes pasan a mitad del día en estos centros y aprenden a convivir con otras personas fuera de su círculo familiar. Uno de los factores asociados a la delincuencia es el fracaso escolar, de acuerdo con Maguin y Loeber (1996) “un pobre rendimiento académico se relaciona no solo con el comienzo y la prevalencia de la delincuencia, sino también con la escalada en la frecuencia y en la gravedad de las ofensas” 3.

 Una de las razones podría ser que la escuela lejos de educar más bien fomenta la competitividad de los niños frente a sus compañeros, haciendo que los estudiantes menos capases se vean marginados del resto del grupo, lo cual les crearía una actitud indiferente, irrespetuosa y violenta; si a esto se le suma un medio familiar marginal, el resultado será un individuo incapaz de adaptarse a las normas 3.

 La importancia de la adaptación no solo vendría de parte del desempeño académico del individuo, si no de la relación que este genere con sus compañeros, pues estas relaciones podrían ser más importantes que las que reciban en sus propias casas, sobre todo en la adolescencia, donde los jóvenes buscan unirse en grupos formando bandas o subculturas con sus propios códigos de valores y lenguaje 6. Esto puede ser un problema pues existen muchas subculturas criminales, entiéndase estas como un conjunto de personas que promueven las conductas antisociales y los actos delictivos como una forma de fomentar la unión, fuerza y fidelidad del grupo; estas pandillas provienen principalmente de sustratos marginales que han crecido en un ambiente lleno de frustración 7.

 El factor socioeconómico de los individuos es en opinión de muchos expertos una de las causas más importantes en la generación de criminales, esto debido a que “generalmente los niños y los jóvenes pertenecientes a clases bajas presentan conductas delictivas gracias a la necesidad que tienen” 6. Un niño que crese en un ambiente pobre tendrá más dificultades para poder llevar una vida adecuada pues un ambiente socioeconómico bajo hace que los padres generen mas situaciones estresantes, lo que generaría mas reacciones o situaciones violentas y menos muestras de cariño; si a esto le sumamos que los padres deben de atender más al trabajo para generar dinero, esto tendría como consecuencia menos supervisión a los hijos; finalmente menos dinero también será igual a menos oportunidades en la vida, ya sea de estudios si estos deben de abandonarlos para trabajar o el no tener un buen hogar en el cual desenvolverse, ya sea por escases de espacios o falta de intimidad 3.

 A esto se suma el barrio en el que esta ubicada la vivienda; si hablamos de un lugar pobre, estamos hablando de sitios donde se carece de recursos básicos para sustentar una buena vida, como agua, pavimento, drenaje, luz, etc. Además de que existen zonas donde es difícil que la policía tenga acceso ya sea por la ubicación o por ser de alto grado de peligrosidad 7.

 Finalmente esta el factor cultural, promovido en gran parte por los medios de comunicación, los cuales muchas veces están relacionados con un sistema económico a los cuales les importa más la audiencia que el contenido ético o moral que promueven; muchos de estos son mensajes disfrazados que fomentan el sexo, la violencia y el crimen, los cuales son absorbidos por la audiencia que posteriormente pueden llegar a imitar lo que escuchan u observan, llegando a admirar a personajes que no son un buen modelo o ejemplo a seguir 7.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)

3.  Vázquez, C. (2003), Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia, recuperado el 12 de marzo del 2018 de http://www2.uned.es/dpto_pen/delincuenciajuv/documentos/delincuencia/factores-delincuencia.pdf, paginas 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14.

7.  Hikal, W. (2018). Factores sociológicos en la conducta criminal, recuperado el 18 de Marzo del 2018 de http://www.urbeetius.org /images/factores_socio_conducta_criminal.pdf. Páginas 4, 5.


Tags
6 years ago

no creo que el fuera el primero al que denominaron asesino serial, pero lo segundo es cierto. 

Ted Bundy, 2002, Directed By Matthew Bright.

Ted Bundy, 2002, directed by Matthew Bright.

6 years ago
Hace Un Rato Que No Subo Nada Por Falta De Tiempo

hace un rato que no subo nada por falta de tiempo


Tags
7 years ago
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :

Ted Bundy on Screen :

Mark Harmon in The Deliberate Stranger (1986)

Michael Reilly Burke in Ted Bundy (2002)

Billy Campbell in The Stranger Beside Me (2003)

Cary Elwes in The Riverman (2004)

James Marsters in The Capture of the Green River Killer (2008)

Corin Nemec in Bundy: An American Icon (2008)

6 years ago
Imagen De “Fulgor Colectivo”

imagen de “Fulgor colectivo”

créditos a @chimichubi


Tags
  • jeffyyyymyonlyone
    jeffyyyymyonlyone reblogged this · 4 weeks ago
  • jeffyyyymyonlyone
    jeffyyyymyonlyone liked this · 4 weeks ago
  • crookedbeautysportsslime
    crookedbeautysportsslime liked this · 2 years ago
  • whereismyreb
    whereismyreb liked this · 2 years ago
  • calaveralaconchuda
    calaveralaconchuda reblogged this · 4 years ago
  • calaveralaconchuda
    calaveralaconchuda liked this · 4 years ago
  • rottenlilthing
    rottenlilthing liked this · 4 years ago
  • celestialcherubicangel
    celestialcherubicangel liked this · 4 years ago
  • k-i-l-l-e-r-b-e-e-6-9
    k-i-l-l-e-r-b-e-e-6-9 reblogged this · 4 years ago
  • k-i-l-l-e-r-b-e-e-6-9
    k-i-l-l-e-r-b-e-e-6-9 liked this · 4 years ago
  • vampirevictim
    vampirevictim liked this · 4 years ago
  • blackmothconspiracy
    blackmothconspiracy liked this · 4 years ago
  • chelypain
    chelypain reblogged this · 4 years ago
  • robynabank
    robynabank liked this · 5 years ago
  • a-m-e-r-i-c-a-n--p-s-y-c-h-o
    a-m-e-r-i-c-a-n--p-s-y-c-h-o liked this · 5 years ago
  • jricds-jeff
    jricds-jeff liked this · 5 years ago
  • nerd-rage-activated
    nerd-rage-activated liked this · 5 years ago
  • aprilminimaple
    aprilminimaple reblogged this · 5 years ago
  • my-hxll
    my-hxll liked this · 5 years ago
  • thexhotmess
    thexhotmess liked this · 5 years ago
  • yourfavgxy
    yourfavgxy liked this · 5 years ago
  • brokne-crown-blog
    brokne-crown-blog reblogged this · 5 years ago
  • squigglysquish
    squigglysquish liked this · 5 years ago
  • yan-dear
    yan-dear reblogged this · 5 years ago
  • mhcurley762
    mhcurley762 liked this · 5 years ago
  • elegantcoproadllama-blog
    elegantcoproadllama-blog liked this · 5 years ago
  • fuck-my-life-plz
    fuck-my-life-plz liked this · 5 years ago
  • hehhiw-blog
    hehhiw-blog liked this · 5 years ago
  • eleganteagleclamwolf-blog
    eleganteagleclamwolf-blog liked this · 5 years ago
elpanoptico - ¡TE VIGILAMOS!
¡TE VIGILAMOS!

Este es un blog dedicado al crimen en español, administrado por una persona aficionada al tema. 

85 posts

Explore Tumblr Blog
Search Through Tumblr Tags