elpanoptico - ¡TE VIGILAMOS!
¡TE VIGILAMOS!

Este es un blog dedicado al crimen en español, administrado por una persona aficionada al tema. 

85 posts

Latest Posts by elpanoptico - Page 3

6 years ago
Por tráiler con cadáveres, Jalisco es noticia internacional
Medios como el New York Times, Washington Post y la BBC de Londres han retomado la noticia con titulares que dan cuenta de la ola de violencia que se vive en el estado

vergüenza 


Tags
6 years ago
No es uno, son dos camiones que trasladan unos 300 cadáveres en Jalisco
Ante la falta de espacio para resguardar cuerpos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, su exdirector afirmó que son dos los contenedores refrigerados empleados por la Fiscalía para el resguardo de unos 300 cuerpos

haya en tu país tercermundista 


Tags
6 years ago
Portada De Periódico De Cuando Robert Ressler Visito México Para Ayudar En La Investigación De Las

portada de periódico de cuando Robert Ressler visito México para ayudar en la investigación de las muertas de Juárez.


Tags
6 years ago

La conducta criminal parte 6

La Conducta Criminal Parte 6

Para concluir pondré un ejemplo de un caso hipotético; un niño nace en una familia donde ambos padres vienen de un nivel socioeconómico bajo, el padre tiene problemas con el alcohol y antecedentes criminales, la madre no tuvo los cuidados adecuados durante el embarazo, el chico crece en este medio sin muchas oportunidades, el padre con regularidad lo golpea cuando llega borracho a la casa producto del estrés, en uno de esos golpes lo llega a lastimar en la cabeza; la madre no pasa tiempo con él pues trabaja para poder traer dinero a la casa, el joven crece teniendo como única compañía a los amigos que se ha hecho en el barrio los cuales le enseñan malos hábitos como a consumir droga y meterse en peleas; el joven ya en la adolescencia deja la escuela por mala conducta y bajas calificaciones, embaraza a su novia por falta de educación, esa misma falta de educación lo lleva a tener un trabajo donde no recibe mucho dinero; se hace adicto producto del estrés de su vida y comienza a ser violento con su ahora familia, fantasea con tener una vida de lujos como las serie de narcotraficantes que ve en televisión; desesperado por su situación comienza a robar casas para poder sacar más dinero, en una ocasión lo descubren y tiene una pelea en donde mata al dueño de la casa, es arrestado y deja sola a su familia e hijo quien probablemente tenga su mismo destino. ¿Cuál fue la causa que lo llevo a convertirse en un criminal?

 En el caso hipotético anterior es difícil de decir, existen factores tanto biológicos, como psicológicos y sociales que lo pudieron llevar a esa vida, al final fue una combinación de todas estas. Estudiar la conducta criminal y los orígenes de esta es complicado, pues a diferencia de las ciencias exactas, el ser humano no funciona por medio de una ecuación que se repite de la misma manera en todos los casos; si, es verdad que existen factores biológicos de la conducta, pero estos no van a determinar al 100% que una persona se convierta en criminal, pues el crimen al final de cuentas es una construcción social.

 El que un sujeto se convierta en delincuente será por causas de muchos factores, no obstante el ser humano es impredecible y nunca se puede tener un control absoluto de todos estos factores, un joven que nace en un nivel socioeconómico alto puede crecer en un ambiente carente de afecto, así también un joven con familia criminal y pobre, puede salir adelante si este se empeña en seguir una educación. Metafóricamente somos como un juego de naipes, en el que al principio de la partida se nos asigna una serie de cartas que las iremos jugando como se vaya desarrollando el juego.

 Tal vez sea una utopía pensar en poder prevenir cualquier conducta criminal de forma absoluta, al final de cuantas el crimen es parte de la sociedad. No obstante el estudio de la conducta criminal permite darnos cuenta de que hay factores causales que se repiten; conocerlos nos puede ayudar a disminuir el problema de la criminalidad, ya sea implementando programas de prevención, mejorando la educación, reduciendo la pobreza, mejorando los programas de salud que permitan atender problemas de forma más accesible etc. este es un campo del cual aun se puede descubrir mucho.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)


Tags
6 years ago
Imagen De “Fulgor Colectivo”

imagen de “Fulgor colectivo”

créditos a @chimichubi


Tags
6 years ago

La conducta criminal parte 5

La Conducta Criminal Parte 5

Además de la familia, otro de los lugares en donde los seres humanos se forman para vivir en sociedad es la escuela, después de todos los niños y jóvenes pasan a mitad del día en estos centros y aprenden a convivir con otras personas fuera de su círculo familiar. Uno de los factores asociados a la delincuencia es el fracaso escolar, de acuerdo con Maguin y Loeber (1996) “un pobre rendimiento académico se relaciona no solo con el comienzo y la prevalencia de la delincuencia, sino también con la escalada en la frecuencia y en la gravedad de las ofensas” 3.

 Una de las razones podría ser que la escuela lejos de educar más bien fomenta la competitividad de los niños frente a sus compañeros, haciendo que los estudiantes menos capases se vean marginados del resto del grupo, lo cual les crearía una actitud indiferente, irrespetuosa y violenta; si a esto se le suma un medio familiar marginal, el resultado será un individuo incapaz de adaptarse a las normas 3.

 La importancia de la adaptación no solo vendría de parte del desempeño académico del individuo, si no de la relación que este genere con sus compañeros, pues estas relaciones podrían ser más importantes que las que reciban en sus propias casas, sobre todo en la adolescencia, donde los jóvenes buscan unirse en grupos formando bandas o subculturas con sus propios códigos de valores y lenguaje 6. Esto puede ser un problema pues existen muchas subculturas criminales, entiéndase estas como un conjunto de personas que promueven las conductas antisociales y los actos delictivos como una forma de fomentar la unión, fuerza y fidelidad del grupo; estas pandillas provienen principalmente de sustratos marginales que han crecido en un ambiente lleno de frustración 7.

 El factor socioeconómico de los individuos es en opinión de muchos expertos una de las causas más importantes en la generación de criminales, esto debido a que “generalmente los niños y los jóvenes pertenecientes a clases bajas presentan conductas delictivas gracias a la necesidad que tienen” 6. Un niño que crese en un ambiente pobre tendrá más dificultades para poder llevar una vida adecuada pues un ambiente socioeconómico bajo hace que los padres generen mas situaciones estresantes, lo que generaría mas reacciones o situaciones violentas y menos muestras de cariño; si a esto le sumamos que los padres deben de atender más al trabajo para generar dinero, esto tendría como consecuencia menos supervisión a los hijos; finalmente menos dinero también será igual a menos oportunidades en la vida, ya sea de estudios si estos deben de abandonarlos para trabajar o el no tener un buen hogar en el cual desenvolverse, ya sea por escases de espacios o falta de intimidad 3.

 A esto se suma el barrio en el que esta ubicada la vivienda; si hablamos de un lugar pobre, estamos hablando de sitios donde se carece de recursos básicos para sustentar una buena vida, como agua, pavimento, drenaje, luz, etc. Además de que existen zonas donde es difícil que la policía tenga acceso ya sea por la ubicación o por ser de alto grado de peligrosidad 7.

 Finalmente esta el factor cultural, promovido en gran parte por los medios de comunicación, los cuales muchas veces están relacionados con un sistema económico a los cuales les importa más la audiencia que el contenido ético o moral que promueven; muchos de estos son mensajes disfrazados que fomentan el sexo, la violencia y el crimen, los cuales son absorbidos por la audiencia que posteriormente pueden llegar a imitar lo que escuchan u observan, llegando a admirar a personajes que no son un buen modelo o ejemplo a seguir 7.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)

3.  Vázquez, C. (2003), Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia, recuperado el 12 de marzo del 2018 de http://www2.uned.es/dpto_pen/delincuenciajuv/documentos/delincuencia/factores-delincuencia.pdf, paginas 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14.

7.  Hikal, W. (2018). Factores sociológicos en la conducta criminal, recuperado el 18 de Marzo del 2018 de http://www.urbeetius.org /images/factores_socio_conducta_criminal.pdf. Páginas 4, 5.


Tags
6 years ago

habemus Manson 

‘Mindhunter’ Season 2: David Fincher Using Same Actor to Play Charles Manson as Quentin Tarantino’s ‘Hollywood’ — Report
Australian actor Damon Herriman is about to be forever associated with the notorious serial killer on the big screen.
6 years ago

La conducta criminal parte 4

La Conducta Criminal Parte 4

Hasta este momento podríamos concluir que en efecto los factores bilógicos tienen un gran peso en la formación de un criminal, pero, como arrojo el estudio de Blake, estos sujetos también demostraron que lo factores externos como el abuso por parte de un tercero puede ser determinante para los actos que cometerían posteriormente; aquí entra otro punto importante, el medio social en el que se desarrolla el sujeto. Alguna de las razones por las que la sociedad pudiera tener influencia en la conducta se debe al “aprendizaje conductual” el cual consiste en la adquisición o formación de la conducta a consecuencia de la interacción del individuo con su medio ambiente; al provenir este de un factor externo y no interno, ha sido el enfoque de estudio más optimista para buscar mejorar la personalidad. A continuación se mencionan algunas de estas causas externas 7.

Uno de los principales putos a destacar sobre la importancia del factor social como desencadenante criminal es la familia, la cual de acuerdo con Vázquez C. “Juega un papel relevante en el proceso de socialización, el cual es definitivo en la primera etapa de la juventud” 3. Los problemas que se pueden presentar son los siguientes.

Falta de supervisión por parte de los padres, entendiéndose esto en falta de autoridad hacia los hijos, los cuales a medida que crecen necesitan aprender normas sociales y responsabilidades; esta falta de supervisión también desentiende a los padres de las relaciones externas del hijo 3, esto puede provocar que los chicos tomen un camino desviado y aprendan conductas delictivas por influencias externas fuera del hogar (pandillas, amigos, etc.) que no puedan ser prevenidas o corregidas.

 Por otro lado, su contraparte, la cual sería una disciplina rígida y un exceso de castigos también es contraproducente, pues estos niños crecen con resentimiento hacia sus padres, externando este sentimiento en forma de agresividad en sus relaciones sociales, pensando que la violencia es la mejor manera de resolver sus problemas. También se da el caso de una combinación de ambas, en la que se alterna una disciplina severa con desentendimiento, esto hace que el niño crezca con inseguridad y frustración acerca de la consecuencia de sus actos 3.

 Un mal ambiente familiar se caracteriza también por la falta de afecto, que es la incapacidad de demostrar amor y resaltar las cualidades del infante; muchas veces esta indiferencia y frialdad de los padres al niño produce problemas en la conducta y personalidad que se verá reflejada en la edad adulta al intentar sustituir por otros medios el amor que nunca se les dio. Por otro lado una sobreprotección es igual de dañina, pues al solucionarle todo a los hijos estos crecen con complejo de inferioridad y sin armas para poder enfrentarse por sí solos a la vida, con lo cual en ambos casos solo crecería un sentimiento de frustración ante el mundo 3.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)

3.  Vázquez, C. (2003), Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y adolescencia, recuperado el 12 de marzo del 2018 de http://www2.uned.es/dpto_pen/delincuenciajuv/documentos/delincuencia/factores-delincuencia.pdf, paginas 5, 6, 8, 10, 11, 12, 13, 14.

7.  Hikal, W. (2018). Factores sociológicos en la conducta criminal, recuperado el 18 de Marzo del 2018 de http://www.urbeetius.org /images/factores_socio_conducta_criminal.pdf. Páginas 4, 5.


Tags
6 years ago
En la Mente Criminal : Trailer Subtitulado en Español l Netflix
Temporada 1 Disponible el 31 de Agosto https://www.netflix.com/title/80185065 No te olvides de suscribir al Canal si eres Nuevo aquí: https://goo.gl/kGv6wL S...

Gente, les recomiendo esta serie que se acaba de estrenar en Netflix Latinoamerica, que trata sobre psicología criminal; en cada capítulo se habla sobre el perfil psicológico de diferentes tipos de delincuentes divididos por el tipo de crimen que cometieron, asesinos seriales, secuestradores, lideres de cultos, capos de la mafia, etc. 


Tags
6 years ago

“Los crímenes son monstruosos pero los perpetradores siguen siendo humanos” - Werner Herzog

y eso es parte de aceptar la humanidad, con lo bueno y lo malo, aunque muchas veces queramos que solo fuera lo bueno, pero a todo esto ¿que es lo bueno y lo malo? 

“The Crimes Are Monstrous But The Perpetrators Are Still Human” - Werner Herzog
“The Crimes Are Monstrous But The Perpetrators Are Still Human” - Werner Herzog
“The Crimes Are Monstrous But The Perpetrators Are Still Human” - Werner Herzog
“The Crimes Are Monstrous But The Perpetrators Are Still Human” - Werner Herzog

“The crimes are monstrous but the perpetrators are still human” - Werner Herzog

6 years ago
Psycho Killer

Psycho Killer

by the Talking Heads

I can’t seem to face up to the facts

I’m tense and nervous and I can’t relax

I can’t sleep ‘cause my bed’s on fire

Don’t touch me I’m a real live wire

Psycho Killer

Qu'est-ce que c'est

Fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-far better

Run run run run run run run away oh oh

Psycho Killer

Qu'est-ce que c'est

Fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-far better

Run, run, run, run, run, run, run, away oh oh oh

Yeah yeah yeah yeah!

You start a conversation you can’t even finish it

You’re talking a lot, but you’re not saying anything

When I have nothing to say, my lips are sealed

Say something once, why say it again?

Psycho Killer

Qu'est-ce que c'est

Fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-far better

Run run run run run run run away oh oh oh

Psycho Killer

Qu'est-ce que c'est

Fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-far better

Run, run, run, run, run, run, run, away oh oh oh oh!

Yeah yeah yeah yeah!

Ce que j'ai fait, ce soir-là

Ce qu'elle a dit, ce soir-là

Réalisant mon espoir

Je me lance, vers la gloire, OK

Yeah yeah yeah yeah yeah yeah yeah yeah yeah yeah

We are vain and we are blind

I hate people when they’re not polite

Psycho Killer

Qu'est-ce que c'est

Fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-far better

Run run run run run run run away oh oh oh

Psycho Killer

Qu'est-ce que c'est

Fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-fa-far better

Run, run, run, run, run, run, run, away oh oh oh

Yeah yeah yeah yeah oh!

Lyrics: Chris Frantz / David Byrne / Tina Weymouth

Psycho Killer © Warner/Chappell Music, Inc

6 years ago
Verdad O Mentira, Esto Es Lo Que Parte De La Población Piensa De Sus Instituciones. 

verdad o mentira, esto es lo que parte de la población piensa de sus instituciones. 

créditos al usuario original “Miguel Cobian”


Tags
6 years ago

La conducta criminal parte 3

image

Tal vez una de las teorías más controversiales sea el factor genético, pues esta afirma que existen sujetos predestinados al delito, dejando de lado el libre albedrio que es inherente al ser humano; a pesar de que estas hipótesis ya se contemplaban desde la aparición de las teorías de Darwin y Lombroso, lo cierto es que algunos estudios realizados recientemente pueden demostrar la existencia de sujetos con mayores tendencias a delinquir que otros. Patricia Jacobs realizo una investigación en un hospital donde descubrió que ciertos delincuentes varones presentaban un doble cromosoma Y, dando como resultado un XYY, lo que se conoce como el síndrome del “súper-macho genético”, también se concluyo que estos sujetos provenían de familias con historial de delincuencia o enfermedades mentales 5.

Existen otros estudios realizados en personas amantes de los deportes extremos, los cuales sugieren que el buscar vivir emociones fuertes es heredable en un 59%, esto debido a un gen portador del cromosoma 11 que influye en la dopamina, este neurotransmisor es el causante de que algunos individuos sientan placer ante una situación eufórica. Así también se ha intentado descubrir los genes que causan la esquizofrenia, el autismo, la adición y la hiperactividad infantil 5.

Los golpes o traumas cerebrales también son otro factor de riesgo, Alan Rosembaum realizo un experimento con hombres los cuales habían reportado maltrato con sus parejas, al estudiarlos descubrió que el 50% de los agresores había sufrido algún daño en la cabeza durante su infancia. Por otra parte Antonio Damasio sugiere que los daños asociados específicamente en el lóbulo frontal, pueden evitar que una persona forme evaluaciones de ideas de valores positivos y negativos 2.

Un caso interesante tal vez sea la investigación que realizo Pamela Blake, la cual  al estudiar el caso de 31 asesinos de diversos tipos (asesinos seriales, violadores, asesinos en masa, infanticidas) descubrió que en 20 de esos casos todos tenían un daño cerebral de algún tipo; ya sea síndrome fetal alcohólico, retardo mental, lesiones cerebrales, psicosis, epilepsia etc. Un 64.5% mostro anomalías en el lóbulo frontal y un 29% padecía defectos del lóbulo temporal; no obstante su estudio también concluyo que el 83.3% había sufrido algún abuso en la infancia, y que el 32.3% fue abusado sexualmente 2.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)

2- Psicología científica (2004), consultado el 12 de marzo del 2018 de http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-forense-conducta-criminal/

5- Aróstegui, J. (2018), La biología humana y la conducta criminal, recuperado el 14 de marzo del 2018 de https://www.academia.edu/5887501/Biolog%C3%ADa_de_la_Conducta_criminal.


Tags
6 years ago
El Gran Jurado De Pensilvania Publicó Un Extenso Informe Sobre Abuso Sexual De Niños Y Niñas Por Parte

El gran jurado de Pensilvania publicó un extenso informe sobre abuso sexual de niños y niñas por parte de clérigos de la Iglesia Católica durante 70 años.

Los datos son atroces.

6 years ago

vídeo de Nikolas Cruz hablando con su hermano

gracias a “J Peralta” por subirlo y los subtitulos

https://www.youtube.com/channel/UCoNIiIi3bsRCGBgIiIqe68Q


Tags
6 years ago

vídeo de Nikolas Cruz antes de la masacre de Parkland 

agradecimientos a “RT en español” por subtitular  y subirlo 


Tags
6 years ago
La Conducta Criminal Parte 2 

La conducta criminal parte 2 

Uno de los factores que más peso tiene en dar una posible explicación es estudiar el factor biológico, entendiéndose estos como “aquellos que surgen por características biológicas, cromosómicas o neurofisiológicas […] se transmiten genéticamente y por ello se heredan” 6. En este campo existen muchos estudios, entre los que destacan los siguientes.

Estudios en los efectos bioquímicos, como el de la serotonina por mencionar alguno; Richard Wurtman por ejemplo ha encontrado que las dietas de alto carbohidratos y bajas proteínas afectan los niveles de serotonina, este es un neurotransmisor que al alterarse tiene efectos cerebrales asociados con tendencias suicidad, agresión y violencia. Así también Jeffrey Halperin al realizar experimentos en varones diagnosticados con déficits de atención, encontró que al bajarles el nivel de serotonina, estos disminuían sus índices de agresividad 2. El consumo de alcohol esta también relacionado con la alteración de la serotonina disminuyendo la síntesis de este 4.

El efecto que producen las drogas en general está muy relacionado con la conducta criminal, en especial si los sujetos que las consumen han generado algún tipo de adicción; un individuo adicto disminuye el control de sus actos, además de que en el particular caso del alcohol se ha encontrado una prevalencia del 19 a 49% en individuos con personalidad antisocial. Finalmente algunas sustancias pueden causar daños cerebrales como por ejemplo el “éxtasis” que daña las neuronas que producen serotonina 4.

Otros factores pueden ser los endocrinológicos; un estudio realizado en la glándula tiroides arrojó que el hipertiroidismo puede ser causa de presentar alteraciones como la ansiedad o paranoia, así como causar estragos en la personalidad, pérdida de facultades mentales, memoria o explosiones de irritabilidad por mencionar algunas. Las glándulas sexuales por otra parte pueden producir una alteración en los instintos de los sujetos y causar perversiones, así también un incremento en la testosterona produce un aumento en la agresividad 4.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)

2.    Psicología científica (2004), consultado el 12 de marzo del 2018 de http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-forense-conducta-criminal/

4.    Amador, G. (2014), Aportaciones biológicas recientes que explican algunas causas de la criminalidad, recuperado el 14 de marzo del 2018 de http://cuci.udg.mx/letras/sitio/index.php/revista-numero-18-primavera-marzo-septiembre-de-2014?download=238%3Aaportaciones-biologicas-recientes-que-explican-algunas-causas-de-la-criminalidad. Páginas 5, 6, 10, 11

6.    Debate (2016), consultado el 15 de marzo del 2016 de https://www.debate.com.mx/guamuchil/Factores-que-influyen-en-conductas-criminales-en-los-jovenes--20160809-0072.html


Tags
6 years ago

La conducta criminal parte 1

La Conducta Criminal Parte 1

¿Qué es un criminal además de un sujeto que no funciona en sociedad? Se puede abrir este ensayo lanzando esta pregunta, pues no se puede hablar de crimen sin hablar de la sociedad, después de todo, los seres humanos estamos sometidos a una serie de normas y leyes que nos permiten convivir los unos con los otros, pero ¿Qué pasa cuando algún sujeto rompe este contrato social?

El sujeto criminal ha sido objeto de estudio atreves de los años, dicho estudio comenzó a tener mayor profundidad en el siglo XIX y XX con el inicio de la “escuela positivista” y el estudio de la “antropología criminal” de Cesar Lombroso, el cual definía al criminal como “un ser esencialmente distinto al resto de los mortales […] que desde su fisionomía podía ser reconocido” 1. Así nace el estudio de la criminología, con la cual “el crimen no va a ser asumido como manifestación de la libertad cuando el ser humano elige el mal pudiendo escoger el bien, sino como el resultado de un cumulo de circunstancias que fuerzan a un hombre a obrar de manera contraria a lo que se considera socialmente deseable” 1.

Con este nuevo enfoque de estudiar este cumulo de circunstancia nacerá la “escuela criminal positivista” liderada por Enrico Ferri y Raffaele Garofalo, la cual estudia la criminalidad desde 3 puntos, el psicológico, el social y el biológico. Garofalo “describe los aspectos psicológicos que permiten reconocer al criminal como un anormal, ya que carece de los sentimientos morales que son la base para la vida en sociedad”1; por su parte Ferri expresa “El medio social, pues, da la forma al delito, que tiene su base en el factor biológico”1.

El debate filosófico para tratar de dilucidar si el hombre es bueno por naturaleza pero la sociedad lo corrompe o por otra parte como propuso Lombroso, un sujeto puede nacer siendo criminal, aun continua vigente hasta nuestros días. Esto ha llevado a que el crimen sea estudiado desde muchas perspectivas; actualmente con el avance de la ciencia y la tecnología varias teorías he hipótesis han surgido para poder darle explicación a este sujeto que se ha salidos del contrato social.

(extracto de un ensayo escolar sobre la conducta criminal)

1.    Gallo, H. (2007) El sujeto criminal, una aproximación psicoanalítica al crimen como objeto social, Editorial Universidad de Antioquia: Medellin, Paginas 12, 13, 14.


Tags
6 years ago
“Society Wants To Believe It Can Identify Evil People Or Bad Or Harmful People But It’s Not Practical.
“Society Wants To Believe It Can Identify Evil People Or Bad Or Harmful People But It’s Not Practical.
“Society Wants To Believe It Can Identify Evil People Or Bad Or Harmful People But It’s Not Practical.
“Society Wants To Believe It Can Identify Evil People Or Bad Or Harmful People But It’s Not Practical.
“Society Wants To Believe It Can Identify Evil People Or Bad Or Harmful People But It’s Not Practical.
“Society Wants To Believe It Can Identify Evil People Or Bad Or Harmful People But It’s Not Practical.

“Society wants to believe it can identify evil people or bad or harmful people but it’s not practical. There are no stereotypes.” - serial killer Ted Bundy

*EDIT*

Alright since some of you asked I decided to make a list of all the murderers I have included in this collage

(from the top left)

FIRST ROW: Myra Hindley, Barry Loukaitis, Charles Manson, James Holmes, Jake Bird, Jared Lee Loughner, Virpi Butt, Pedro Lopez

SECOND ROW: Anthony Sowell, Alexander Bychkov, Berkeley Allitt, Ed Gein, Dylan Klebold, Paul John Knowles, Charles Starkweather, Anders Breivik

THIRD ROW: Robert Hansen, Andrei Chikatilo, Ian Brady, Ottis Toole, Harold Shipman, Aileen Wuornos, Matthew Heikkila, Mikhail Popkov

FOURTH ROW: John Wayne Gacy, Richard Chase, Jesse Osbourne, Carl Panzram, Ted Bundy, Andrew Conley, Paul Bernando, Fritz Haarmann

FIFTH ROW: Eric Harris, Nannie Doss, Alexander Pichushkin, Brenda Spencer, Luis Garavito, Anton Lundin Pettersson

SIXTH ROW: Michael Eric Ballard, Timothy McVeigh, Sean Vincent Gillis, Elliot Rodger, Stephen Paddock, Pekka-Eric Auvinen

SEVENTH ROW: Andre Crawford, Patrick Wayne Kearney, Jodi Arias, Dzhokhar Tsarnaev, Randy Stair, Richard Ramirez

EIGHTH ROW: Dylann Roof, Rosemary West, Dennis Rader, Anthony Kirkland, Ed Kemper, Matti Saari, Paul Durousseau, Jeffrey Dahmer

NINTH ROW: Albert Fish, Kip Kinkel, Mohammed Bijeh, Charles Whitman, Tehi Tervashonka, David Berkowitz, Westley Allan Dodd, Edward Charles Allaway

TENTH ROW: Gordon Northcott, Henry Lee Lucas, Dennis Nilsen, William Bonin, Omar Mateen, Steven Grieveson, Vera Renczi, Seung-Hui Cho

ELEVENTH ROW: Gary Ridgway, TJ Lane, Karla Homolka, Colin Ireland, H.H. Holmes, Lonnie David Franklin Jr., Adam Lanza, Larry Eyler

7 years ago
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :
Ted Bundy On Screen :

Ted Bundy on Screen :

Mark Harmon in The Deliberate Stranger (1986)

Michael Reilly Burke in Ted Bundy (2002)

Billy Campbell in The Stranger Beside Me (2003)

Cary Elwes in The Riverman (2004)

James Marsters in The Capture of the Green River Killer (2008)

Corin Nemec in Bundy: An American Icon (2008)

7 years ago

muy recomendable estos programas de radio que has sido subidos a Internet gracias al usuario Delia Drewk  


Tags
7 years ago
Imagen De https://www.instagram.com/streetart_mexico/

imagen de https://www.instagram.com/streetart_mexico/

todos los créditos al autor original


Tags
Explore Tumblr Blog
Search Through Tumblr Tags